TIPS Y CONSEJOS DE ESTUDIO



Hola a tod@s! Bienvenidos a vuestro blog! :) Cómo habéis empezado el mes de Noviembre? Espero que muy muy bien!
El pasado viernes (03/10/2017) hice una encuesta por stories de Instagram preguntando de qué os gustaría que hablara hoy en el blog, y estos fueron los resultados: 


Así que hoy os traigo un post con algunos tips y consejos de estudio que pueden ayudaros a la hora de enfrentaros a los "tochos" que, normalmente, nos hacen aprendernos prácticamente de memoria.

INCISO: quiero remarcar que no soy experta, sólo os voy a dar una serie de consejos orientativos desde mi experiencia como maestra y desde mi experiencia como estudiante (con 3 oposiciones entre pecho y espalda 🤓).

Seguimos :)
⬇⬇
Cómo bien sabéis l@s estudiantes, dentro de poco  (en Diciembre/Enero) llegan los exámenes del Instituto y/o de la universidad. O bien, si sois opositores/as (como yo) o aspirantes a ello, en los próximos meses estaremos a las puertas de nuestros queridos y amados exámenes de oposición.
Así pues, deberíais estar ya puestos en el meollo y organizando vuestro plan de estudio (sin presionar jejeje). Por ello, tomad nota de todo lo que voy a contaros ;)

Antes de hablaros del estudio en sí, quiero daros algunas orientaciones sobre el espacio, tiempo y materiales de estudio que hay que tener muy en cuenta.

INCISO 2: Siempre tenéis que considerar con qué perfil de estudiante os identificáis, ya que cada persona presenta unas características, necesidades y motivaciones propias y no tenemos que ser todos iguales, y hacer lo mismo. Eso no.
 Empezamos :)
⬇⬇
CONSIDERACIONES DEL ESPACIO:
  • Estudiante nómada: si eres de los que no le gusta estudiar siempre en el mismo lugar, mirando la misma pared, ventana o mesa, debes tener en cuenta que puedes habilitar diversos espacios de estudio en tu hogar o combinar el estudio en tu hogar con la biblioteca (a modo de ejemplo). 
  • Estudiante perenne: en este caso, si eres de los que te gusta estudiar en un mismo lugar, puedes habilitarte una zona exclusiva de estudio  para permanecer en tu hogar o ir a la biblioteca para hacer tus sesiones de estudio intenso. 
  • Estudiante nómada y perenne: independientemente del lugar donde estudies debes intentar que sea lo menos recargado y desordenado posible. No se puede estudiar en un sitio sucio, lleno de cosas y distracciones. No.  Así que procura ordenar, limpiar y recogerlo todo antes de empezar tu sesión de estudio, tu mente te lo agradecerá.
CONSIDERACIONES DEL TIEMPO:
  •  Realismo: esto es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, sobre todo a la hora de hacer nuestro planning de estudio. Tenemos que ser lo más realistas posible en los tiempos que podemos dedicar realmente a estudiar. Si bien, compaginas trabajo con estudio, ten en cuenta que después de una jornada de trabajo no te va a apetecer meterte 4h de estudio (por ejemplo). Entonces, seamos realistas, no queramos proponernos tiempos demasiado largos de estudio, o planificar nuestro estudio después de venir de currar o de tomarnos unas cervezas con los amigos. Eso no es real. Y desmotiva muchísimo, porque sientes que no cumples tus expectativas y te vienes abajo. Así que dedícate una tarde entera si hace falta a hacer el planning de estudio, pero que sea realista y esté bien estudiado.
  • Descansos planificados: es imprescindible que cuando hagáis el planning incluyáis en él los tiempos de descanso. Podéis utilizar la técnica que mejor os vaya. Os voy a dejar aquí algunos ejemplos:
  1.  La regla "20-20-20" creada por el oftalmólogo Jeffrey Anshel: consiste en hacer un descanso de 20 segundos cada 20 minutos de estudio y durante esos 20  segundos de descanso, debes mirar algo a 20 pies de tu distancia (unos 6 metros aproximadamente). 
  2. Recomendaciones tradicionales: tras 1 hora de estudio descansar 5 minutos para hacer unos estiramientos, respiraciones, beber agua, etc.  Y a partir de la segunda hora de estudio los tiempos de descanso se irán ampliando cada vez más.
  3. Descanso-premio: fíjate un tiempo de estudio (por ejemplo 30 minutos seguidos) y luego tendrás un tiempo de descanso-premio (por ejemplo 10 minutos) para hacer lo que te gusta: ver redes sociales, una partidita al Candy Crush, unos abdominales... (a quién le gusta hacer abdominales?) 😆  De esta forma, cada media hora cumplida de estudio intenso, tendrás una recompensa durante 5-10 minutos.
CONSIDERACIONES DEL MATERIAL:
  • Que sea funcional: muchas veces, compramos cosas por que sí, por que son bonitas, por capricho, etc. Entonces, nos llenamos el espacio de trabajo de cosas que seguramente sean inútiles para estudiar. Por ejemplo, para qué quiero yo pegatinas de unicornios y clips de corazones? Vamos a ver, con esto quiero deciros que está genial comprar material bonito (a mí me encanta), pero, tened en cuenta también que hay materiales que no son tan bonitos pero que son la pera limonera. Ejemplo: el boli retractable mitsubishi uni-ball jetstream sport, es de los mejores bolis con los que he hecho un examen de 4 horas seguidas, escribiendo a toda velocidad sin salir con un esguince de muñeca y dándome tiempo a escribir todo lo que me pedían. Cómo te quedas? 😲 Ahí lo tienes:
Resultado de imagen de mitsubishi uni-ball jetstream sport
Boli mitsubishi uni-ball jetstream sport - 2,65€
 
      __________________________________________________________

Una vez tenemos claro nuestro espacio, tiempos de estudio y descanso, y la funcionalidad de los materiales, pasamos a la acción, así que sigue leyendo...
⬇⬇


1. ANTES DE EMPEZAR A ESTUDIAR RECUÉRDATE PORQUÉ LO ESTAS HACIENDO

Sé que puede parecer absurdo. Pero para nada lo es. De hecho, es una buena forma de arrancar con ganas a estudiar. 
En qué consiste? es muy sencillo. Tómate 5 o 10 minutos para recordarte cuál es el motivo por el que estás estudiando esa carrera, bachillerato u oposición. Porqué decidiste un día hacerlo y porqué escogiste ese camino. A dónde pretendes llegar con ese bachiller, carrera u oposición. 
Puede ser por motivos económicos, por amor al arte o vocación... lo importante es que te motive A TÍ y te de ganas de hacer lo que sea por conseguirlo.
Te aseguro que después de reflexionar y soñar un ratito te va a apetecer un poco más ponerte a estudiar y harás un esfuerzo por concentrarte.  
NOTA: intenta tener varias motivaciones. Tener solo una podría no ser tan positivo, porque piensa que te podrías hundir u obsesionar demasiado, por ejemplo, si tu único propósito es ganar mucho dinero y no lo pudieras conseguir. 
  
2.CONCIÉNCIATE DE QUE TU VIDA VA CAMBIAR (A UNOS MÁS QUE A OTROS)

No os podéis imaginar las veces que me he tenido que auto-convencer durante la preparación de las oposiciones, de que no podía llevar el mismo ritmo de vida que llevaba cuando estaba en la universidad. Al igual que tampoco podía llevar el mismo ritmo de vida en la universidad que cuando estaba en el instituto.
La vida son etapas y hay que saber adaptarse a ellas.
La fase de exámenes es bien jodida chic@s. No vais a morir en el intento pero tenéis que ser fuertes porque se suele dejar de lado a las amistades, pasar muchas horas encerrad@ en casa o en la biblioteca y el carácter incluso llega a cambiar... Don't worry. Hay que saber llevarlo bien, por ello es importante concienciarse de que el tiempo con amigos y con uno mismo se va a reducir considerablemente, y no pasa nada, oye. 
Si tus amig@s te quieren de verdad, lo entenderán y te apoyarán. De no ser así, pues mucho dirá de tus amistades...
Así pues, siendo consciente de ello, hay que intentar llevar una buena organización para poder dedicar al menos, un ratito a la familia y amigos, y sobre todo a nosotr@s mism@s, sin deprimirse ni agobiarse.

3. PRUEBA TODAS LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO POSIBLES Y ADÁPTALAS A TUS NECESIDADES. 
 
Nadie mejor que tú va a saber qué es lo que necesitas para estudiar. Por eso, un consejo que os puedo dar es que lo probéis TODO. 
No me voy a detener ahora a hablar de técnicas de estudio porque eso daría para hacer otro post entero (dejádmelo en comentarios si os interesaría),  no obstante os pondré algunos ejemplos de técnicas que se pueden llevar a cabo según tu tipo de memoria: 

Memoria visual:
  • Puedes comprar una pizarra (del bazar) y hacer tus propios esquemas y apuntes con símbolos, dibujos, colores, etc. Hacerlo a lo grande en una pizarra ayuda muchísimo. 
  • Subrayar todos tus apuntes con colores llamativos y utilizar cada color para un aspecto en concreto (ejemplo: legislación en color naranja, autores en color verde...). 
Memoria auditiva:
  • Grabarte los temas en el móvil y escucharlos en el coche, en el tren/metro, en el supermercado...
  • Estudiar en voz alta. Haz tus propias explicaciones de los temas en voz alta (da igual que parezcas un/a pirado/a). Todo sea por sacar un 10! ;)
Hay muchísimas técnicas de estudio, estas sólo son algunos ejemplos de las que yo he puesto en práctica y me han dado la vida (tal cual). Pero lo importante de este tip es que os quedéis con que tenéis que probar muchas y quedaros con aquellas que os funcionen mejor a vosotr@s.
4. REPASA 
Mejor no os cuento las veces que me he arrepentido de no haber repasado los temas que ya me sabía de memoria. No repasar es lo peor que os puede pasar.

La memoria a largo plazo (acordarse de las cosas durante más tiempo), es algo que debéis tener muy presente, sobre todo si lleváis mucha materia para estudiar de memoria, porque vais a ir acumulando cada vez más información en vuestra cabeza. Y nos creemos que ya nos sabemos un tema pero dentro de una semana ya no nos acordamos prácticamente de nada. Es así de triste. 

Sabiendo esto, hay que repasar, sé que es un coñazo, pero no tiremos por la borda (please) todo el esfuerzo que hemos hecho en memorizar un tema, en integrarlo en nuestros conocimientos. Sólo dedicando un rato al repaso de los temas, todo va a ir mucho mejor, sin sorpresas de última hora. 
 5. CREE EN TI Y EN TUS POSIBILIDADES
Este tip tenía que incluirlo. 
Muchas veces nos creemos lo que nos dice la gente (la cual no tiene ni idea) sobre nuestras posibilidades. Eso fuera. Son comentarios tóxicos que no debéis escuchar. Ni caso.
Esos comentarios hacen que nos echemos para atrás, que nos hundamos o que no creamos en nuestras posibilidades. No lo consintáis.
Si habéis llegado hasta donde estáis es porque realmente os lo merecéis y estáis capacitados para seguir hacia adelante. Así que JAMÁS dejes que NADIE te diga lo que eres capaz de hacer. 

    _____________________________________________________________

Y hasta aquí el post de hoy, espero de corazón que os sirva el tochón que os he soltado! Nos vemos el próximo miércoles! 

Feliz semana y mucha fuerza para todos los que os estáis currando vuestro futuro! 


Sígueme en mis redes sociales 😍 :

sígueme en Twitter sígueme en Instagram sígueme en Google+

2 comentarios:

  1. Yo no estoy estudiando pero tengo intención de hacer algún curso si encuentro tiempo...
    Me apunto tus consejos, son muy buenos Ojalá alguien me los hubiese explicado cuando estudiaba.Nos leemos preciosa😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que al menos, los puedas tener en cuenta para futuros proyectos! un beso enorme corazón y muchas gracias por tu comentario! me encanta leeros!

      Eliminar

MI CUMPLEAÑOS + QUIERO DECIROS ALGO